La Carta
Estructurada del Proyecto consiste en un diagrama jerárquico modular basado en
una metodología de desarrollo de sistemas TOP-DOWN.
Top-Down,
significa, partir de lo más general hacia lo más detallado. Es un proceso
análogo al de armar un rompecabezas en el sentido de ver primero la imagen ver
primero el concepto o la imagen general, y a partir de allí comenzar a detectar
donde va cada pieza dentro de la imagen. La diferencia es el recorrido jerárquico
y modular que se realiza en su elaboración.
Un Módulo es
un subsistema que agrupa funcionalmente programas, objetos, herramientas y,
bases de datos según su funcionalidad y objetivos vinculantes. Por
ejemplo, el objetivo de un modulo de nomina es generar el pago a los empleados,
el objetivo de un modulo de compras es proveer a la empresa de material
necesario para su funcionamiento y así sucesivamente.
La Carta
estructurada del proyecto es denominada también “modelo del producto”. Es
importante diseñar la carta estructurada del proyecto antes de comenzar el
proceso de diseño de un sistema de software. El software que desarrollamos es
un producto, al igual que cualquier otro producto comercializable que requiere
un tiempo y proceso de elaboración.
Partiendo de
un concepto general, se van desglosando los módulos y sub-módulos
relacionados hasta llegar a un nivel donde es posible diferenciar las
actividades de trabajo. La carta estructurada del proyecto permite distribuir
las actividades entre los analistas, desarrolladores, jefes y gerentes involucrados
en el desarrollo del proyecto. Esta carta estructurada precede a la elaboración
de un Diagrama de Gantt.
La Carta
estructurada hace posible que cada participante entienda su función
dentro de un contexto integral. Además, es sencillo reconocer las
interrelaciones de los módulos y prever el desarrollo de interfaces entre los
mismos, cuando se tiene claro el contingente de módulos, sub-módulos y
jerarquías. La definición de las bases de datos puede hacerse con mayor
claridad cuando tenemos que decidir si la misma entidad es compartida por
varios módulos y solo hay que variar los valores de sus claves de acceso o si
se trata de entidades separadas según su funcionalidad y la clase de
información que contienen.
Carta Estructurada (o Mapa de
Navegación) es también es conocida como el modelo
de producto, es una metodología de análisis y diseño de sistemas de análisis
estructurado, lo que muestra es un mapa de diseño de arriba hacia abajo
(top-down) de tipo jerárquico en el que se asienta cómo será programado el
proyecto, construido, integrado y probado.
o Presenta el “plano”
del sistema propuesto
o Sirve para:
hacer participar al
usuario
diseñar funciones
detalladas
diseñar menús
planificar el
desarrollo de programas
monitorear el desarrollo